Reimaginar el futuro de los museos co-creando prácticas educativas es la finalidad de estas jornadas que se celebraron los días 17 y 18 de mayo coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 2021.
ICOM-CECA España, la Universidad de Murcia y el Museo del Prado convocaron a los profesionales de museos a compartir experiencias innovadoras que respondiesen a los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.
Corresponde a los museos liderar estos momentos de cambio, repensando y tejiendo redes con la comunidad para la construcción de un futuro justo y sostenible.
Organización: Universidad de Murcia, ICOM España; ICOM CECA; Museo del Prado
PROGRAMA
- Lunes 17 de mayo
- Mañana
- 10.00-10.45h. Bienvenida y presentación
- D. Andrés Úbeda, Director adjunto de Conservación e Investigación. Museo del Prado
- D. José Luján Alcaraz, Rector Magnífico de la Universidad de Murcia
- Dña. Marie-Clarté O´Neil, Presidenta ICOM CECA/ École du Louvre
- Dña. Teresa Reyes, Presidenta ICOM España/ Jefa de de la Sección Técnica de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona
- Dña. Rosa Hervás Avilés, Universidad de Murcia/Vocal Consejo Ejecutivo ICOM España/Coordinadora de Investigación ICOM-CECA
- Dña. Ana Moreno Rebordinos, Coordinadora General de Educación del Museo del Prado/ Corresponsal ICOM-CECA España
- 10.45-11.30h. Colette Dufresne-Tassé, Universidad de Montreal (Canadá). Delegada para la investigación ICOM-CECA
- La figura esencial en los equipos de diseño de exposiciones: el educador de museos
- 11.30-12.00h. Descanso
- 12.00h 12.45h. Encarna Lago, Directora Xerente Rede Museos de Lugo
- Comunidadermpl: Recuperar y reimaginar con la comunidad desde la función educativa del museo
- 12.45-13.30h. CECA España
- Grupos de trabajo socios ICOM CECA España
- Rosa María Hervás Avilés
- Ana Moreno Rebordinos
- 10.00-10.45h. Bienvenida y presentación
- Tarde
- 16.30- 17.15h. Adán García Fajardo, Museo de la Memoria y Tolerancia. Ciudad de México.
- Educación, Memoria y Derechos Humanos
- 17.15h -18.00 h. Teresa Morales Lersch y Cuauhtémoc Camarena Ocampo. Red de Museos Comunitarios de América
- Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca
- 16.30- 17.15h. Adán García Fajardo, Museo de la Memoria y Tolerancia. Ciudad de México.
- Mañana
- Martes 18 de mayo
- Mañana
- 10.00-10.45h. Marta García Haro, Directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)
- Integrando la Agenda 2030 en el Sector cultural
- 10.45-11.30h. Luis Martínez Campo, Departamento de Sonido y Escucha. Fundación Cerezales Antonio y Cinia
- Recuperar saberes de la comunidad
- 11.30-12.00h. Descanso
- 12.00-12.45h. Asociaciones profesionales de educación y museos
- La necesidad de profesionalizar la educación en los museos
- Luis Noguerol Elena (AVALEM)
- Alejandro Ysasi Alonso TAULA
- Myriam González Sanz (ACEP)
- Yolanda Riquelme (AMECUM)
- 12.45- 13.30h. Cierre grupos de trabajo
- Propuesta para la constitución de un Grupo de Interés Especial de ICOM CECA España
- 10.00-10.45h. Marta García Haro, Directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)
- Tarde. Cómo funcionan los Grupos de Interés Especial CECA
- 16.30- 17.00h. Paulo CuiÇa. Museo de Lisboa, Portugal
- Grupo de Interés Especial (SIG) ICOM CECA: Accesibilidad universal, el museo inclusivo
- 17.00-17.30h. Silvana Lovay. Coordinadora regional América Latina y Caribe- ICOM-CECALAC
- Grupo de Interés Especial (SIG) ICOM CECA: Educación en museos y decolonialidad.
- 16.30- 17.00h. Paulo CuiÇa. Museo de Lisboa, Portugal
- Mañana