Continuamos con la programación del III Ciclo de Visitas Profesionales, un programa de visitas técnicas especializadas a instituciones museísticas, con un formato mixto que combina la presentación de casos y el debate profesional con la propia visita física al museo, sus espacios públicos y sus áreas internas.
El III Ciclo de Visitas Profesionales incluye:
1ª Visita, 29 noviembre 2025: Gordailua, Centro de colecciones patrimoniales de Gipuzkoa, Irun
Se programa por el interés profesional que supone conocer de primera mano esta institución pública que alberga las Colecciones Patrimoniales de bienes muebles de Gipuzkoa. Miles de objetos artísticos, etnográficos y arqueológicos muestran el pasado y presente de nuestro entorno rural, urbano e industrial. A través de sus instalaciones y servicios garantiza su conservación, conocimiento, uso y disfrute.
2ª Visita, 31 enero 2026: Museo del Realismo Español Contemporáneo, Almería
Museo inaugurado en marzo de 2024 que tiene como objetivo recuperar, exponer y poner en valor el realismo español desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Se trata de una colaboración de la Diputación de Almería y la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino.
3ª Visita, abril 2026 (sábado a concretar): Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Antequera (Málaga)
El conjunto que forman los monumentos de Menga, Viera y Romeral es uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo. El 15 de julio de 2016, en la 40ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Estambul, se acordó por unanimidad la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del Sitio de los dólmenes de Antequera. En 2026 se cumplen 10 años de la inscripción. A lo largo de esos diez años se han realizado actuaciones en el Conjunto Arqueológico de gran calado, como la inauguración del museo de sitio.
——————–
1ª VISITA: GORDAILUA, CENTRO DE COLECCIONES PATRIMONIALES DE GIPUZKOA, IRUN
La primera visita del III Ciclo de Visitas Profesionales está prevista a Gordailua, Centro de colecciones patrimoniales de Gipuzkoa, ubicado en Irun, Gipuzkoa.
El programa de la actividad es el siguiente:
PROGRAMA
Sábado 29 de noviembre de 2025
10:00 h. Bienvenida a Gordailua, a cargo de Maria Jose Tellería Etxeberria, Directora General de Cultura, Diputación Foral de Gipuzkoa.
10:15 h. Presentación del proyecto: orígenes, objetivo, organigrama y departamentos, relaciones institucionales y colaboraciones, etc. Por Xabier Kerexeta Erro, responsable de Gordailua. Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa.
11:00 h. Descanso – café.
11:30 h. Visitas a las instalaciones.
13:30 h. Final de la jornada.
14:00 h. Comida (opcional) en restaurante cercano (inscripción obligatoria en el formulario para aquellos que vayan a ir; a cuenta de los/as participantes; precio menú 18 €)
El aforo máximo es de 25 personas.
La selección de socios/as se realizará entre los miembros individuales de ICOM España por estricto orden de recepción de solicitudes. En el caso de que queden plazas disponibles, se tendrán en cuenta las solicitudes de miembros institucionales.
Las solicitudes de miembro institucional se deberán adjuntar en el campo correspondiente del formulario de inscripción un certificado en pdf de representación emitido por la persona responsable de la institución ante ICOM, en el que se indique claramente el nombre y apellidos de la persona interesada en asistir.
El plazo de recepción de inscripciones para la visita a Gordailua se abrirá el jueves 30 de octubre a las 10:00 h y se cerrará el jueves 20 de noviembre a las 10:00 h.
Se informará a las personas seleccionadas de los detalles concretos de la visita.
Si existen más solicitudes que plazas disponibles, se elaborará una lista de espera por estricto orden de llegada de las inscripciones. Por este motivo, se ruega a las personas seleccionadas que por cualquier causa no puedan finalmente asistir a la visita, que avisen de esta circunstancia para que su lugar pueda ser ocupado por otra persona.
La inscripción se realizará rellenando el formulario que aparece al pinchar en el recuadro azul.
Esperando que esta actividad sea de vuestro interés, un cordial saludo del Consejo Ejecutivo de ICOM España.

