
II Ciclo de Visitas Profesionales. La Térmica Cultural y el Museo de la Energía en Ponferrada (León)
El plazo de recepción de solicitudes para la visita se abrirá el viernes 7 de marzo a las 8:00 h y se cerrará el miércoles 2 de abril a las 14:00 h.
Tal y como os informamos en la última asamblea general de ICOM-España celebrada el pasado 22 de febrero, desde el Consejo Ejecutivo continuamos con la programación del II Ciclo de Visitas Profesionales, un programa de visitas técnicas especializadas a instituciones museísticas, con un formato mixto que combina la presentación de casos y el debate profesional con la propia visita física al museo, sus espacios públicos y sus áreas internas.
El II Ciclo se inauguró con la Visita al Museo Pablo Gargallo de Zaragoza realizada el 26 de octubre de 2024, y continuó con la visita al Vinseum. Museo de las Culturas del Vino de Cataluña el pasado 25 de enero.
La tercera visita está prevista para el próximo sábado 5 de abril de 2025 a La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, en Ponferrada (León) para poder conocer de primera mano los proyectos desarrollados desde la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto de Transición Justa.
El programa de la actividad es el siguiente:
10:30: Recepción en la Térmica Cultural con Yasodhara López, directora general de la Fundación Ciudad de la Energía. Presentación de la Fundación y visita a las instalaciones y exposiciones de La Térmica Cultural.
La Térmica Cultural es un centro cultural instalado en la central térmica de Compostilla I, en el que conoceremos algunos proyectos como la exposición Fuego Verde, un bosque del periodo Carbonífero. También podremos vivir la experiencia de realidad virtual Enciende la térmica, donde se recrea el arranque de una central térmica y el proceso de transformación energética hasta la generación de energía eléctrica.
11:45: Café en La Central Ponferrada, en el edificio de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
12:15: Presentación del proyecto La Recicladora Cultural, a cargo de Concepción Fernández, directora del área de Museos, Patrimonio y Cultura de la Fundación Ciudad de la Energía, en el aula didáctica del museo
La Recicladora Cultural, según informa en su página web, es un proyecto «…que busca impulsar el panorama cultural a través de la reutilización de elementos museográficos y el depósito y la itinerancia de exposiciones, fomentando la sostenibilidad medioambiental y la lucha contra el cambio climático».
13: Visita a La Fábrica de Luz. Museo de la Energía acompañados por Concepción Fernández.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía recupera y musealiza la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (León). El museo, dependiente de la Fundación Ciudad de la Energía, es una apuesta por la rehabilitación de espacios industriales y su orientación a servicios turísticos e institucionales dentro del objetivo establecido de impulsar la transición energética hacia la descarbonización.
14: Hora prevista de finalización de la visita.
El aforo máximo es de 25 personas.
La selección de socios/as para realizar la visita se realizará entre los miembros individuales de ICOM España por estricto orden de recepción de solicitudes, teniendo prioridad los socios/as individuales profesionales sobre socios/as individuales jubilados y estudiantes. En el caso de que se dispusiera de plazas, podrían atenderse las solicitudes de los miembros institucionales de ICOM España.
El plazo de recepción de solicitudes para la visita se abrirá el viernes 7 de marzo a las 8:00 h y se cerrará el miércoles 2 de abril a las 14:00 h.
Las solicitudes se realizarán enviando un correo electrónico, con el nombre completo, el número de miembro de ICOM y los datos de contacto, manifestando el interés por asistir a la visita a la dirección socios@icom-ce.org Sólo se admitirán solicitudes remitidas desde correos electrónicos personales/individuales (no válidos correos institucionales o genéricos). En el caso de que la solicitud se realice por parte de un miembro institucional, se deberá aportar certificado de representación emitido por la persona responsable de la institución, en el que se indique claramente el nombre de la persona interesada en asistir.
Se informará a las personas seleccionadas de los detalles concretos de la visita.
Si existen más solicitudes que plazas disponibles, se elaborará una lista de espera por estricto orden de llegada de los correos electrónicos. Por este motivo, se ruega a las personas seleccionadas que por cualquier causa no puedan finalmente asistir a la visita, que avisen de esta circunstancia para que su lugar pueda ser ocupado por otra persona.
Esperando que esta actividad sea de vuestro interés, un cordial saludo del Consejo Ejecutivo de ICOM España.