NOTICIAS Y ACTUALIDAD

In Memoriam Consuelo Sanz-Pastor

El pasado día 30 de mayo falleció, tras una larga vida de 98 años, Consuelo Sanz-Pastor, una mujer imprescindible para entender la historia de los museos españoles en las últimas décadas.

Consuelo fue una de esas universitarias que pasó por las aulas en tiempos de la República –se licenció en 1933- que tan buenas profesionales proporcionó a la cultura española aunando conocimiento, ganas de transformar las cosas y voluntad de trabajo; abriendo camino a quienes vendrían después.

Fue también una de las primeras mujeres en entrar en el mundo profesional de los museos, e ingresó en 1941 en aquel casi mítico, y minoritario, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos; viaje en el que le acompañarían otras conservadoras bien conocidas que se incorporaron a la vida profesional en los años de la postguerra en que todo estaba por hacer, ligadas la mayoría al Museo Arqueológico Nacional, también el primer destino de Consuelo.

Su trayectoria estuvo vinculada durante más de cuarenta años al Museo Cerralbo de Madrid, desde cuya dirección desarrolló distintas facetas que enriquecieron tanto su vida profesional como la del museo, ejemplo de fidelidad a un mismo puesto de trabajo y demostración que desde éste podía desarrollarse una actividad no solo brillante sino intensa en frentes muy diversos.

Consuelo Sanz-Pastor ha sido prácticamente todo lo que se podía ser en relación con los museos en España: Comisaria Nacional de Exposiciones, Inspectora de Museos de Bellas Artes, Consejera del Consejo Superior de Cultura y Bellas Artes, Presidente de la Junta Superior de Museos, vocal del Patronato del Museo del Prado… Ello la convertía en un referente obligado.

Fue conocedora como pocos de ese mundo de museos que a partir de los años ochenta empezó a cobrar el protagonismo que no tuvo en los años duros que a ella le tocó vivir. Si en aquel entonces los museos recibían atenciones por parte del Estado seguramente tenían un tono más comedido, menos mediático que en los tiempos que han venido después.

Su actividad museológica trascendió incluso al ámbito americano, y allí preparó el Museo de Arte de Cuzco o las Casas Reales de Santo Domingo, realizando además un plan de modernización de los museos venezolanos y otro de promoción turística y cultural de Panamá.
Fue fundadora junto a otros compañeros de la primera Asociación del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y de las primeras mujeres en impartir clases de Museología.

Su “libro rojo” (que así familiarmente lo llamamos todos) de Museos y Colecciones de España, en sus cinco ediciones a partir de 1969, fue un clásico para los que se adentraban en el mundo de la museología en España, obligada referencia en busca de datos sobre el panorama museístico nacional, memoria y archivo de su evolución, desde profesionales y gestores culturales a jóvenes universitarios que preparaban oposiciones a museos.
Respecto a su paso por ICOM, fue primero Miembro del Comité Internacional de Arquitectura y Técnicas Museográficas y entre 1981 y 1984 presidenta del Comité Español.

Todo ello avala la deuda que el mundo de los museos, y las personas vinculadas a él tienen con ella, por tantos años de dedicación, su aportación a la mejora de estos centros y sus intentos por vincularlos a lo que se hacía en el extranjero en una época de obligado ensimismamiento.
Fue, no hace falta insistir en ello, una gran profesional pero también una gran señora, una mujer de carácter, que siguió cultivando mientras su salud se lo permitió sus aficiones deportivas, centradas en el tenis y el golf.

Cabe a ICOM-España la satisfacción de haberle proporcionado uno de los momentos gratos de sus últimos años con motivo del homenaje que se le tributó en Toledo en 2011, durante el VIII Encuentro Internacional de Museografía celebrado en el Museo del Ejército. La emoción y el agradecimiento que traslucían las palabras que pronunció en aquella ocasión fueron un buen colofón de una trayectoria profesional entregada a los museos. La imagen tomada ese día ofrece testimonio permanente de ello.

Non omnis moriar
consuelosanz2012
FOTOS: Museo del Ejército de Toledo. VIII Encuentro Museografía ICOM-ESPAÑA 2012