El pasado 24 de agosto, en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en el marco de la 26ª Conferencia General de ICOM, que tuvo lugar en Praga (República Checa), se aprobó la nueva definición de museo con una amplia mayoría. En total, se contabilizaron 487 votos a favor del texto (el 92’41% del total de votos emitidos) frente a 23 en contra y 17 abstenciones. La definición aceptada afirma que,
«Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos».
La definición de museo ha cambiado en diferentes ocasiones desde la creación de ICOM en 1946, concretamente en 1951, 1961, 1974, 1989, 1995, 2001, 2007 y 2022. En la Conferencia General de Milán, en 2016, se decidió crear un Comité Permanente sobre la Definición de Museo, Perspectivas y Posibilidades (MDPP), con el fin de estudiar y proponer una nueva definición adaptada al siglo XXI y susceptible de ser aprobada en la siguiente Conferencia General en 2019 que se celebraría en Kyoto.
La propuesta que llego en septiembre de 2019 a Kyoto fue largamente debatida, pero ante la ausencia de un consenso generalizado a su alrededor, se presentó una moción para su posposición que fue aprobada por el 70,41% de los miembros con derecho a voto (396 votos de 562). El acuerdo buscaba propiciar un nuevo y definitivo espacio de debate en torno a la definición, con el objetivo de generar un texto de consenso que recogiera las aportaciones realizadas hasta la fecha y crear un marco de discusión en cada comité nacional e internacional.
2020 fue un año de revisión y reflexión, tanto de cómo debería formularse la nueva propuesta de definición de museo y la metodología a seguir como de la modificación y ampliación de los miembros del Comité permanente sobre la definición de museo, que en un primer momento pasó a denominarse MDPP2 para finalmente denominarse «ICOM Define: Comité permanente para la Definición de Museo».
ICOM Define
Con el fin de responder a la necesidad de un proceso de consulta democrático y abierto a los Comités nacionales, Comités internacionales, Alianzas regionales y Organizaciones afiliadas que constituyen el ICOM, el Comité Permanente para la Definición de Museo formuló una nueva metodología de cara al futuro. Su diseño se basa en una mayor transparencia y en la escucha atenta de todas las propuestas. Los miembros del MDPP2 acordaron que sería aconsejable un cambio de nombre y se pidió a la dirección del ICOM que el nuevo nombre fuera ICOM Define: Comité permanente para la Definición de Museo.
Documentos de trabajo
ICOM Define ha formulado una nueva metodología con el fin de gestionar un proceso de consulta democrático y abierto a todas los comités y organizaciones que componen ICOM.
En los siguientes enlaces, podrás consultar los documentos de trabajo disponibles, y la metodología propuesta. Además, cada miembro de ICOM puede consultar toda esta información relevante en su página personal.
Esperamos que este espacio facilite la participación de los miembros de ICOM España en los diferentes procesos que se irán abriendo en fechas próximas, y que comunicaremos debidamente.
Definición vigente
Según los Estatutos del ICOM, aprobados por la 26ª Asamblea General en Praga (República Checa) el 24 de agosto de 2022, la definición vigente es: «Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos».